Desarrollar competencias analíticas y de lógica de programación orientadas al planteamiento y diseño de modelos computacionales para la resolución de estructuras, tales como pórticos y armaduras, mediante la aplicación del método de la rigidez.
Resultados de aprendizaje esperados
Al finalizar el curso, el participante habrá adquirido las siguientes habilidades y conocimientos:
Instalación y configuración del lenguaje de programación Python en su versión más reciente.
Instalación y uso de la consola de desarrollo Spyder, en su última versión disponible.
Uso de las principales bibliotecas de Python para el análisis estructural, tales como NumPy y NumPy.linalg.
Análisis y manipulación de matrices: suma, resta, producto, cálculo de inversas y transpuestas.
Automatización de procesos: Funciones, Ciclos For.
Comprensión teórica y práctica del método de la rigidez, con base en las obras de autores reconocidos como R. C. Hibbeler, entre otros.
- Aplicación de conceptos teóricos a problemas estructurales.
- Generación de diagramas de cortante y momentos flectores.